La educación en esta época postmoderna se encuentra muy marcada por un hedonismo sin sentido, por un materialismo finito que no permite que la humanidad trascienda su vida, contemple sus proyectos y ejecute sus sueños.
La Aventura Pastoral de la gran Familia Providencia, ofrece una ruptura de paradigmas para todos aquellos que van sintiendo en su corazón la necesidad de experimentar un cambio, donde el hombre mismo se vuelva el protagonista de su propia historia, donde el silencio se haga ruido, donde las estrellas vuelvan a alumbrar el camino y donde la entrega al servicio sea un estilo particular de vida. Basta con mirar a nuestro alrededor para comprender como se hace necesario volver todos nuestros centros educativos, más que espacios de conocimiento, espacios de crecimiento integral, donde permitamos que los niños, jóvenes, padres de familia, maestros, inclusive, las mismas consagradas sientan un Dios, que desde la Cruz nos enseña a entregarlo todo, sin necesidad de descuidarnos de nosotros mismos, siguiendo el ejemplo de nuestro bienaventurado fundador Juan Martín Moye.
El área de PASTORAL para “Hermanas, Directivos, Administrativos, Profesores y de Servicios Generales” (PEP) pretende ser un espacio de formación cristiana y Providencia que facilite el crecimiento interior y el compromiso, de todas aquellas personas, que comprometidos con la Institución ayudan a la formación de nuestros Estudiantes, proponiendo un estilo de vida que nos caracteriza como familia Providencia.
Así mismo queremos que sea la mejor oportunidad para crecer en la espiritualidad y pedagogía Providencia, siguiendo las proyecciones del fundador y convertirnos en un espacio para apoyar las diferentes actividades realizadas en beneficio de todos
La Pastoral Infantil Providencia es un espacio abierto a todos los niños y niñas pertenecientes a la Familia Providencia, en el que, acompañados por un grupo de religiosas, jóvenes, administrativos y educadores, se vivencia el encuentro con Jesús vivo y presente en la realidad personal y grupal, es una oportunidad para desarrollar actitudes de liderazgo por medio del trabajo de grupo y del servicio desinteresado.
La PIP como espacio de crecimiento en la fe e iniciación Cristiana y Providencia, ayuda a sus miembros a desarrollar actitudes de imaginación, creación y fantasía.
La Pastoral Infantil Providencia está conformada por niños y niñas de Primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado. Este grupo se caracteriza por ser moldeable, constante, unido, firme y sencillo. Son los hermanos menores, quienes se forman integralmente en lo espiritual, en lo personal, en lo grupal, pensando siempre en el otro, como fuerza de la proyección social.
La Pastoral Juvenil Providencia es un espacio abierto a todos los jóvenes de la Familia Providencia, para vivenciar y asumir un proceso de formación centrado en los valores de la Fe, la fraternidad, gratitud, respeto, responsabilidad y el servicio, propios de la espiritualidad Providencia.
Los jóvenes a través de la PJP, tienen la oportunidad de ir madurando humana y cristianamente su fe, a través de los diferentes encuentros formativos y del compromiso transformador que realizan al interior de su comunidad y entorno social.
Así mismo la PJP genera un ambiente donde el joven puede descubrir que la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia, como una opción de vida, que hace feliz al ser humano.
La PJP está conformada por estudiantes de los grados de sexto a undécimo, quienes se forman integralmente desde los siguientes frentes (Según la proyección que tengan): Grupo de monitores, Grupo de animación Pastoral, grupo de Catequistas, grupo ecológico.
La Pastoral familiar Providencia, pretende proporcionar a los padres de familia un espacio de formación humana, cristiana y Providencia, ofreciendo la ayuda necesaria para acrecentar la vivencia en los valores de la fe, la fraternidad y el servicio, propios de la pastoral Providencia.
Así mismo pretendemos favorecer y facilitar la orientación y acompañamiento para que los padres de familia, como primeros educadores de los niños y de los jóvenes contribuyan de manera eficaz en su formación y se comprometan en su crecimiento humano y cristiano.
La Capellanía del colegio está constituida por el capellán o un sacerdote, su objetivo es brindar formación cristiana y asesoría espiritual a todos los miembros de la comunidad educativa que así lo deseen.
De esta manera, el capellán o sacerdote atiende gustosamente las consultas de todos aquellos estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo y personal de servicios generales que requieran orientación y oportuno consejo espiritual para el buen desarrollo de su vida personal.
Asimismo, la Pastoral y la Capellanía organizan todas las actividades religiosas que se llevan a cabo en el colegio, como el sacramento de la reconciliación, las conversaciones espirituales, las conferencias doctrinales y otras actividades que involucren el encuentro con Cristo y promuevan a su vez la formación de cada estudiante.
La psicología, en el campo de la educación, busca potenciar el desarrollo integral de los estudiantes en todos los niveles académicos: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica. La población beneficiaria son los 3 agentes principales del sistema educativo: estudiantes, padres de familia y docentes.
Los dos grandes objetivos desde la psicología son:
1) Aportar un análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación).
2) Proponer planes de acción que correspondan a los análisis realizados (intervención).
De esta manera en el colegio, en psicología se realizan asesorías y se le hace seguimiento al proceso de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, brinda el servicio de ejecución de proyectos de prevención de consumo de SPA (sustancias psicoactivas), educación para la sexualidad y orientación vocacional.
Psicología también se encarga de llevar a cabo talleres reflexivos con los diversos grupos y escuelas de padres, para mitigar las conductas que limiten la formación de los educandos en los aspectos: psicológico, psicomotriz, intelectual, social-relacional, afectivo-emocional, académico, entre otros.
Nuestro colegio cuenta con la asesoría de un profesional en fonoaudiología para atender las Necesidades Educativas Específicas de los estudiantes que encuentran barreras para su aprendizaje, con base en el concepto de inclusión como aceptación de la diversidad. Este proyecto es coordinado por la gestión de Psicología, para evaluar e intervenir a los educandos con alteraciones a nivel de lenguaje, habla, voz, audición, trastornos por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones en la lectura y la escritura.
La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).
La inclusión es necesaria si queremos:
La Biblioteca Marco Fidel Suárez, del Colegio Nuestra Señora de la Providencia, es un espacio para la búsqueda del conocimiento y la investigación, reconociendo el valor de la información en las actividades de formación, exploración e innovación.
Las actividades programadas por la Biblioteca dinamizan los procesos de enseñanza y motivan a los estudiantes hacia la lectura en sus tres componentes: comprensión, interpretación y argumentación. Igualmente, se aborda la expresión escrita y oral, la investigación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Todos los procesos planeados están coordinados con los planes de enseñanza de las diferentes áreas, para estar en un mejoramiento continúo, identificando las fortalezas y las debilidades en el saber y el hacer.
Además de los espacios habituales para la estantería de libros, la biblioteca también cuenta con una sala virtual, una zona de mesas lúdicas, una zona de televisión y una zona de trabajo para las diferentes actividades propuestas en las clases.
Se define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud física social y mental de las personas. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Espacio adecuado con material concreto especializado de la pedagogía Montessori, donde los estudiantes con el maestro desarrollan el método utilizando su propia exploración y descubrimiento.
Salón desarrollado y dotado por la comunidad de Hermanas de la Providencia que a través de la lúdica los niños comienzan a socializar con la Catequesis del Buen Pastor.
LABORATORIO DE INGLES
Un lugar para desarrollar la curiosidad científica, experimentar y contextualizar las ciencias naturales, la biología, la química y la física. Se desarrollan las prácticas de laboratorio.
Espacio de interacción del conocimiento para el desarrollo de habilidades y competencias básicas del aprendizaje en el manejo de las TIC, desarrollo del mundo virtual.
Un lugar muy especial para todos los miembros del colegio, abierto permanentemente, permitiendo de manera individual y/o grupal, el diálogo constante con Dios.
Salón de gran capacidad donde se realizan las actividades con toda la comunidad en general, como son los buenos días, las presentaciones de los estudiantes, las celebraciones, conferencias y reuniones.