HISTORIA

El 10 de enero de 1965 marcó el inicio de un sueño educativo: un grupo de religiosas de la Providencia y de la Inmaculada Concepción, provenientes de Cali, llegaron a Medellín para fundar el Colegio Nuestra Señora de la Providencia. En la calle 50 No. 55-50 comenzó esta misión, liderada por la hermana María Josefa Van Uytven, una educadora belga con vasta experiencia en su país y en Colombia. Junto a ella, un equipo de religiosas pioneras, entre las que destacaron Esperanza Uribe Vallejo, Marina Cardona Parra, Ofelia Cardona Trujillo, Susana Castaño y Rosa María Beró, sentó las bases de esta noble labor. Posteriormente, otras religiosas y un valioso grupo de docentes laicos se unieron para consolidar esta visión educativa.

En febrero de ese mismo año, el colegio abrió sus puertas con una propuesta pedagógica basada en valores fundamentales: acogida a cada estudiante desde su individualidad, bondad, ternura, sencillez, ambiente familiar y principios sólidos. Estas cualidades buscaban formar personas capaces de transformar su entorno con amor, respeto por los demás, cuidado de la naturaleza y defensa de los derechos humanos.

A lo largo de su historia, el colegio ha sabido adaptarse a los desafíos de su contexto. En respuesta a las necesidades de la sociedad actual, dejó de ser exclusivamente femenino y abrió sus puertas también a los hombres, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y transformadora.

Hoy, tras más de medio siglo de trayectoria, el Colegio Nuestra Señora de la Providencia ha graduado a 54 generaciones de bachilleres académicos, dejando en cada uno de ellos una huella imborrable de amor, conocimiento y liderazgo. Su misión sigue vigente: ser un espacio donde cada estudiante se sienta reconocido, amado y preparado para construir un futuro mejor.

CHATEA CON NOSOTROS